Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://cicese.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1007/2635
Generación de fragmentos de anticuerpos scFv diméricos neutralizantes del veneno del alacrán Centruroides noxius Hoffman
Bernardo José Cortina Ceballos
Alexei Fedorovish Licea Navarro
Acceso Abierto
Atribución
Centruroides noxius Hoffman,Anticuerpos scFv,Alacranes,Ciencias del mar
La morbilidad y mortalidad por las picaduras de alacrán en México constituyen un serio problema de salud. El antiveneno que actualmente es usado en México consiste en la fracción F(ab)2 de IgG’s policlonales de equinos, el cual ha probado ser más seguro y eficiente que los antivenenos anteriores (suero o IgG’s). Sin embargo, un antídoto recombinante que consista exclusivamente de los fragmentos de anticuerpos anti-veneno relevantes es la opción ideal para una nueva generación de antivenenos mejorados. Son muchas las ventajas de usar un scFv dimérico en lugar de usar las IgG’s o sus fragmentos F(ab)2 o F(ab) derivados de suero: (1) su producción es menos costosa y más reproducible; (2) debido a su especificidad y bivalencia en una sola molécula, se necesita aplicar una menor dosis de proteína extraña al organismo y (3) su tamaño pequeño facilita una rápida biodistribución y eliminación del organismo, lo que reduce el riesgo de causar reacciones inmunológicas indeseadas en el organismo. En este estudio se generaron, mediante la técnica de despliegue en fásmidos, 15 scFv’s diméricos a partir de una biblioteca inmune de gallina, todos dirigidos contra la toxina Cn2, que es la toxina que se encuentra en mayor proporción en el veneno del alacrán mexicano Centruroides noxius Hoffmann. Dos de los (scFv)2’s obtenidos, denominados (scFv21)2 y (scFv30)2, neutralizan de manera independiente el efecto tóxico de Cn2 y también son capaces de neutralizar el efecto tóxico de todo el veneno. (scFv21)2 y (scFv30)2 se unen a Cn2 con gran afinidad (Kd= 4 x 10-10 M y 9.2 x 10-14 M respectivamente) y son muy estables, lo que los hace muy buenos candidatos para ser usados como un antídoto recombinante contra el envenenamiento por picadura del alacrán Centruroides noxius Hoffmann.
The high morbidity and mortality from scorpion stings in Mexico are a serious health problem. Equine F(ab). antivenom is used as part of the treatment for scorpion stings in Mexico. This last generation of scorpion-sting antidotes is safer and moreefficient han earlier preparations. Nevertheless, a recombinant antidote that consists exclusively of relevant anti-venom antibodies is the ideal option for a new generation of improved antivenoms. There are many advantages of using a dimeric scFv instead of intact IgG’s or F(ab). derived from serum: (1) Their production is less expensive and more reproducible; (2) because they are specific, a lower dose of foreign protein can be inyected; (3) their small size facilitates rapid distribution and clearance, which reducesthe risk of undesired immunological reactions. In this thesis | explain the production of 15 dimeric scFv’s by means of phage display with an immunized chickenlibrary. They are all directed against the toxin Cn2, which is the major and second most toxic component of the venom ofthe lethal mexican scorpion Centruroides noxius Hoffman. Two of the (ScFv)2’s, (SCFV2;)2 and (SCFVz9)2, are independently capable of neutralized the effects of both the toxin Cn2 and the whole soluble venom. (ScFVv2)2 and (SCFV39)2 bind to Cn2 with high affinity (Kd= 4 x 10° M y 9.2 x 10°* M respectively) and are very stable, which makes them good candidates to be used as a recombinant anti-venom against the sting of the scorpion Centruroides noxius Hoffmann.
CICESE
2004
Tesis de maestría
Español
Cortina Ceballos, B. J.2004.Generación de fragmentos de anticuerpos scFv diméricos neutralizantes del veneno del alacrán Centruroides noxius Hoffman.Tesis de Maestría en Ciencias. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California.94 pp.
MICROBIOLOGÍA
Aparece en las colecciones: Tesis - Ciencias

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
83361.pdf46.93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir