Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://cicese.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1007/4122
Evaluación toxicológica de nanopartículas metálicas en etapas tempranas del desarrollo y en la regeneración de la aleta caudal de Danio rerio
Toxicological assessment of metallic nanoparticles in early stages of development and in the regeneration of the caudal fin of Danio rerio
MARIA FERNANDA ESPINOSA VILLALPANDO
Patricia Juárez Camacho
Acceso Abierto
Atribución
pez cebra, nanopartículas metálicas, evaluación toxicológica, regeneración de la aleta caudal
zebrafish, metallic nanoparticles, toxicological assessment, caudal fin regeneration
Las fracturas óseas severas o aquellas que se presentan en huesos largos usualmente requieren operaciones quirúrgicas, lo cual conlleva procesos largos de curación, muchas veces con resultados insatisfactorios en cuanto a la calidad del hueso se refiere. Debido a esto surge una necesidad de descubrir nuevas sustancias que promuevan la regeneración oséa. Entre las potenciales alternativas que actualmente se encuentran en desarrollo, están aquellas basadas en nanotecnología. Debido a su potencial en imagenología, las nanopartículas de óxido de gadolinio surgen como una potencial alternativa para ser utilizadas como esqueleto de sistemas de entrega de sustancias activas en la regeneración ósea. Por otra parte, los organismos modelo actualmente usados en investigación ortopédica tales como ratón, rata, oveja o perro, a pesar de poseer múltiples ventajas, presentan desventajas considerables, tales como el alto costo de realizar estudios con ellos, así como un muestreo de un número limitado de sustancias de interés biomédico. Debido a esto, el pez cebra (Danio rerio) surge como una alternativa de organismos pequeños modelo para su uso en estudios de regeneración de la aleta caudal. Adicionalmente, el modelo de nanotoxicidad en embriones y larvas de pez cebra ofrece información valiosa sobre la biocompatibilidad de los nanomateriales in vivo. Este estudio se presentan los resultados derivados del establecimiento de dos modelos de pez cebra y de la evaluación biológica de nanopartículas de óxido de gadolinio dopadas con iones de europio. El primer modelo se centra en la nanotoxicidad durante las primeras etapas del desarrollo del pez cebra, mientras que el segundo modelo examina la regeneración de la aleta caudal en ejemplares adultos. Los hallazgos revelan una biocompatibilidad limitada y una remodelación disminuida de la aleta caudal tras la exposición constante con las nanopartículas.
Severe bone fractures or those occurring in long bones usually require surgical operations, which involve lengthy healing processes, often with unsatisfactory outcomes in terms of bone quality. Because of this, there is a need to discover new substances that promote bone regeneration. Among the potential alternatives currently under development are those based on nanotechnology. Due to their potential in imaging, gadolinium oxide nanoparticles emerge as a potential alternative to be used as a scaffold for active substance delivery systems in bone regeneration. On the other hand, the model organisms currently used in orthopedic research such as mice, rats, sheep, or dogs, despite having multiple advantages, present considerable disadvantages, such as the high cost of conducting studies with them, as well as sampling a limited number of substances of biomedical interest. Because of this, the zebrafish (Danio rerio) emerges as an alternative small model organism alternative for use in studies of caudal fin regeneration. Additionally, the zebrafish embryo and larval nanotoxicity model provide valuable information on the in vivo biocompatibility of nanomaterials. This study shows the results derived from the establishment of two zebrafish models and the biological evaluation of gadolinium oxide nanoparticles doped with europium ions. The first model focuses on nanotoxicity during the early stages of zebrafish development, while the second model examines the regeneration of the caudal fin in adult specimens. Findings reveal limited biocompatibility and decreased remodeling of the caudal fin after constant exposure to the nanoparticles.
CICESE
2024
Tesis de maestría
Español
Espinosa Villalpando, M.F. 2024. Evaluación toxicológica de nanopartículas metálicas en etapas tempranas del desarrollo y en la regeneración de la aleta caudal de Danio rerio. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California. 96 pp.
OTRAS ESPECIALIDADES DE LA BIOLOGÍA
Aparece en las colecciones: Tesis - Ciencias de la Vida

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
tesis_Maria Fernanda Espinosa Villalpando_14 jun 2024.pdfVersión completa de la tesis5.52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir