Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://cicese.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1007/4254
Evaluación de respuestas fisiológicas en Totoaba macdonaldi alimentada con dietas bajas en ácido araquidónico Evaluation of physiological responses in Totoaba macdonaldi fed with diets low in arachidonic acid | |
Aldo Emmanuel Belmonte Romo | |
MONICA HERNANDEZ RODRIGUEZ FERNANDO BARRETO CURIEL | |
Acceso Abierto | |
Atribución | |
Totoaba macdonaldi, crecimiento, ácido araquidónico, ácidos grasos, lipasas Totoaba macdonaldi, growth, arachidonic acid, fatty acids, lipases | |
Actualmente la acuicultura juega un papel importante en la producción de proteína de origen acuático, un ejemplo de ello es la producción de totoaba (Totoaba macdonaldi), la cual es una especie de interés en la investigación acuícola, debido a que puede alcanzar longitudes de 2m y pesar hasta 135 kg. Sin embargo, al igual que otras especies de peces marinos requieren de dietas elaboradas con aceite y harina de pescado, insumos que actualmente son escasos. Las investigaciones recientes buscan alternativas para la elaboración de alimentos, una de ellas es la suplementación de ácidos grasos esenciales como el ácido araquidónico (ARA), el cual participa en diferentes procesos fisiológicos de los peces. El objetivo del presente trabajo fue evaluar las respuestas fisiológicas de totoaba alimentada con una dieta control y cinco dietas bajas en ARA. Las dietas contaban con un decremento porcentual de ARA a partir de la harina de pescado sin desgrasar, misma que fue considerada como el control (100%ARA), seguido del 80, 60, 40, 20 y 0% de ARA. En cada tratamiento se utilizaron 45 organismos con un peso promedio de 18 g y una longitud de alrededor de 10 cm; los peces fueron mantenidos en un SRA durante 71 días a 26°C. Los resultados mostraron que el peso/longitud, tasa de conversión alimenticia, tasa de crecimiento especifico, tasa de eficiencia proteica, índice hepatosomático, e índice viscerosomático no fueron afectados por los bajos niveles de ARA en la dieta. En la composición bioquímica de los tejidos, el hígado presentó una acumulación lipídica a partir de 80%ARA. En hígado se pudo observar una disminución de ARA, mientras que en el cerebro aumentó, por lo que se hipotetiza una movilización de este ácido graso hacia ese tejido. Se observó una acumulación lipídica en el hígado de los peces en todos los tratamientos, particularmente de ácidos grasos saturados y monoinsaturados. La actividad de las lipasas totales en el hígado no fue afectada por las bajas cantidades de ARA en la dieta, lo cual, en conjunto con los resultados de las diferentes respuestas evaluadas, se podría especular que T. macdonaldi posee gran plasticidad fisiológica especie-específica. Currently, aquaculture plays a crucial role in the production of aquatic-derived protein. One example is the cultivation of totoaba (Totoaba macdonaldi), a species of great interest in aquaculture research due to its ability to reach lengths of up to 2 meters and weights of up to 135 kg. However, like other marine fish species, totoaba requires diets formulated with fish oil and fishmeal which are currently scarce resources. Recent research is seeking alternatives for the feed formulation, one of which is to add essential fatty acids such as arachidonic acid (ARA), which participates in various physiological processes in fish. The objective of this study was to evaluate the physiological response of Totoaba fed with either a control diet or five diets with different ARA concentrations. The diets included a decreasing percentage of ARA derived from unprocessed fishmeal, with 100% ARA as the control, followed by 80%, 60%, 40%, 20%, and 0% ARA. Each treatment used 45 organisms with an average weight of 18 g and a length of approximately 10 cm. The fish were maintained in a recirculating aquaculture system (RAS) for 71 days at 26°C. The results showed that final weight/length, specific growth rate (SGR), feed conversion efficiency (FCE), protein efficiency ratio (PER), hepatosomatic index (HSI), and viscerosomatic index (VSI) were not affected by low dietary ARA levels. In terms of biochemical tissue composition, the liver exhibited lipid accumulation starting at 80% ARA. ARA levels in the liver decreased, while they increased in the brain, suggesting the mobilization of this fatty acid to the brain. Lipid accumulation was observed in the liver across all treatments, particularly for saturated and monounsaturated fatty acids. The activity of total lipases in the liver was not affected by the lower dietary ARA levels, which, together with the other physiological responses observed, suggests that T. macdonaldi exhibits a high degree of species-specific physiological plasticity. | |
CICESE | |
2025 | |
Tesis de maestría | |
Español | |
Belmonte Romo, A.E. 2025. Evaluación de respuestas fisiológicas en Totoaba macdonaldi alimentada con dietas bajas en ácido araquidónico. Tesis de Maestría en Ciencias. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California. 49 pp. | |
OCEANOGRAFÍA ACUICULTURA MARINA | |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Acuicultura |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
tesis_Aldo Emmanuel Belmonte Romo_2025.pdf | Descripción completa de la tesis | 1.91 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |