Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://cicese.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1007/4274
Caracterización hidrogeológica de una porción del Valle de Mexicali, B.C, México Hydrogeological characterization of a portion of the Mexicali Valley, B.C, México. | |
María Dolores Sánchez García | |
Diego Ruiz Aguilar MARIO ALBERTO FUENTES ARREAZOLA | |
Acceso Abierto | |
Atribución | |
Nivel piezométrico, análisis espectral, TEM, hidrogeológico Piezometric level, spectral analysis, TEM, hydrogeological | |
En el Valle de Mexicali, donde el último informe de CONAGUA reporta un porcentaje nulo de disponibilidad del recurso hídrico, se considera crucial la actualización continua de la información para mejorar el monitoreo y la gestión de los recursos. El monitoreo de los niveles piezométricos se ha convertido en una herramienta importante para la gestión sostenible de los recursos hídricos, visto que permite identificar las tendencias a largo plazo, permitiendo evaluar la respuesta de los acuíferos a fenómenos naturales o antropogénicos. De acuerdo con algunos autores, estos fenómenos son responsables de inducir esfuerzos de deformación a las estructuras que conforman el acuífero, que a menudo se refleja en las variaciones del nivel del agua en pozos de observación. En este sentido, el presente estudio implementó un análisis espectral de los registros de nivel del agua en pozos de observación en la zona y en conjunto con los métodos electromagnéticos, como el TEM, que se presentan como una opción adecuada para estudios hidrogeológicos, dado su potencial como herramientas en la exploración de recursos hídricos subterráneos debido a que son sensibles a los cambios de conductividad eléctrica de las rocas, propiedad que se puede asociar a la presencia de fluidos. La integración de ambas metodologías en un contexto hidrogeológico reveló una interacción compleja entre el acuífero y su entorno, influenciada por la heterogeneidad litológica, así como factores tectónicos y climáticos. In the Mexicali Valley, where the latest CONAGUA report indicates a zero percentage of water resource availability, the continuous update of information is considered crucial to improve monitoring and resource management. The monitoring of piezometric levels has become an important tool for the sustainable management of water resources, as it allows the identification of long-term trends, enabling the evaluation of aquifer responses to natural or anthropogenic phenomena. According to some authors, these phenomena are responsible for inducing deformation stresses in the structures that make up the aquifer, which is often reflected in the variations of water levels in observation wells. In this context, the present study implemented a spectral analysis of the water level records in observation wells in the area, in conjunction with electromagnetic methods such as TEM, which are presented as a suitable option for hydrogeological studies due to their potential as tools in the exploration of groundwater resources, as they are sensitive to changes in the electrical conductivity of rocks, a property that can be associated with the presence of fluids. The integration of both methodologies in a hydrogeological context revealed a complex interaction between the aquifer and its environment, influenced by lithological heterogeneity, as well as tectonic and climatic factors. | |
CICESE | |
2025 | |
Tesis de maestría | |
Español | |
Sánchez García, M.D. 2025. Caracterización hidrogeológica de una porción del Valle de Mexicali, B.C, México. Tesis de Maestría en Ciencias. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California. 64 pp. | |
HIDROGEOLOGÍA | |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Ciencias de la Tierra |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
tesis_María Dolores Sánchez García_2025.pdf | Descripción completa de la tesis | 22.16 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |