Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://cicese.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1007/4275
Análisis petrológico y estructural de los plutones del Cinturón Batolítico Peninsular que delimitan el Valle de Ojos Negros, Baja California, México Petrological and structural analysis of the Peninsular Ranges Batholith plutons that delimit the Ojos Negros Valley, Baja California, Mexico | |
Blanca Sughey Apolinar Morales | |
Luis Alberto Delgado Argote | |
Acceso Abierto | |
Atribución | |
Cinturón Batolítico Peninsular, magmatismo Jurásico-Cretácico, Santiago Peak, Valle de Ojos Negros Peninsular Ranges batholith, Jurassic-Cretaceous magmatism, Santiago Peak, Ojos Negros Valley | |
El registro geológico del valle de Ojos Negros comprende desde el Triásico-Jurásico hasta el Presente. Sucesiones de metapelitas y metasamitas en facies de anfibolita inferior afloran en el sector este de valle, asociadas al Complejo Bedford Canyon (210-170 Ma). Le sobreyacen metalavas en facies de esquistos verdes y lo intrusionan sills que se asocian con basaltos picríticos de la Formación Santiago Peak. Esas secuencias se deformaron por compresión antes de ca. 126 Ma. Los plutones, del Cinturón Batolítico Peninsular están intrusionados por el Enjambre de Diques San Marcos (ca. 124 Ma), todos pertenecientes al segmento sur del arco Santiago Peak. El último episodio de deformación regional corresponde al fallamiento transcurrente activo que delimita los bordes este y oeste del valle. Los plutones que circundan al valle de Ojos Negros son: Timoteo, El Barbón, La Huerta, Los Cascabeles y El Alamar. Los plutones y diques muestran variaciones composicionales modales desde diorita hasta granito, pertenecientes a las series cálcica y calcoalcalina. De ellos, los plutones orientales de composición granítica de Timoteo, El Barbón y algunos stocks de La Huerta, contienen dos micas y granate, son los más diferenciados y menos magnetizados. En contraste, el plutón diorítico Los Cascabeles en el oeste es notablemente más magnetizado. Hacia el sureste del área de estudio, al sur del plutón La Huerta es evidente el traslape entre las series magnéticas, relacionada posiblemente con la naturaleza de su basamento. Geoquímicamente, se concluye que los plutones, el Enjambre de Diques San Marcos y las lavas y sills de la Formación Santiago Peak son parte del mismo sistema magmático que evolucionó en el margen occidental de Norteamérica. El modelado magnético 3D evidencia un sistema de conectividad magmática al oeste del área de estudio y que los plutones alcanzan probablemente más de 6 km de profundidad. Las fallas San Miguel y Ojos Negros muestran un decremento en la magnetización hasta los 3 km de profundidad. | |
CICESE | |
2025 | |
Tesis de maestría | |
Español | |
Apolinar Morales, B.S. 2025. Análisis petrológico y estructural de los plutones del Cinturón Batolítico Peninsular que delimitan el Valle de Ojos Negros, Baja California, México. Tesis de Maestría en Ciencias. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California. 135 pp. | |
PETROLOGÍA ÍGNEA Y METAMÓRFICA | |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Ciencias de la Tierra |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
tesis_Blanca Sughey Apolinar Morales_2025.pdf | Descripción completa de la tesis | 20.48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |