Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://cicese.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1007/4278
Evaluación de Metarhizium anisopliae como agente de biocontrol ante Fusarium vanettenii en sistemas acuícolas-agrícolas integrados modelo
Evaluation of Metarhizium anisopliae as a biological control agent against Fusarium vanettenii in integrated aquaculture-agriculture model systems
GABINA YANETH SANTIAGO SANCHEZ
GILBERTO CURLANGO RIVERA
Acceso Abierto
Atribución
Metarhizium anisopliae, Fusarium vanettenii, Pisum sativum, bioflóculo, células del borde de la raíz
Metarhizium anisopliae, Fusarium vanettenii, Pisum sativum, biofloc, Root Border Cells
La agricultura convencional demanda un 75% del agua disponible a nivel mundial y de acuerdo con la CONAGUA, este mismo patrón se mantiene en México. Como alternativa para el uso eficiente del agua, los sistemas Agrícolas-Acuícolas Integrados (IAA, por sus siglas en inglés), como la acuaponía, producen vegetales y animales para consumo humano, permitiendo la reutilización de nutrientes y agua. En estos sistemas, las plantas no están exentas de enfermedades ocasionadas por patógenos que atacan el sistema radicular de las plantas. El combate a estos patógenos en los sistemas de producción integrados es un área de investigación en desarrollo, dado que los agroquímicos pueden ser de grado letal para los organismos acuáticos. Los agentes biológicos para el control de pátogenos (biocontrol) pueden ser una alternativa para reducir los efectos negativos en la fisiología de los peces y las plantas, a diferencia de los tratamientos convencionales con pesticidas. En este trabajo se evaluó el potencial de biocontrol del hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae en un sistema IAA modelo. Para ello, se realizaron estudios de interacción de plántulas de chícharo (Pisum sativum) con M. anisopliae y con efluente de un cultivo de tilapia roja (Orechromis mossambicus) con Biotecnología Biofloc (BFT, por sus siglas en inglés), ante la presencia del fitopatógeno de la raíz Fusarium vanettenii. Los resultados indicaron que M. anisopliae no afectó el desarrollo temprano de la leguminosa P. sativum. Además, mostró capacidad antagónica ante F. vanettenii, inhibiendo 15% el crecimiento del fitopatógeno y reduciendo 44% los síntomas de infección en planta. Adicionalmente, se determinó que el efluente acuícola (EA) inhibió el crecimiento de F. vanettenii y redujo 60% la infección en planta, mientras que la combinación de M. anisopliae y el EA mostraron un 100% de protección, sugiriendo una posible sinergia entre M. anisopliae y el EA. Estos hallazgos enfatizan el potencial de utilizar M. anisopliae y el EA de sistemas IAA para el biocontrol de enfermedades radiculares.
Conventional agriculture consumes 75% of the available water worldwide, and according to CONAGUA, this water consumption pattern is present in Mexico. Integrated Agriculture-Aquaculture (IAA) systems such as aquaponics produce vegetables and animals for human consumption, recycling nutrients and water. In these systems, plants are not exempt from diseases caused by root pathogens. Control of these pathogens is an evolving area of research, as agrochemicals can be lethal to aquatic organisms. Biological control can be an alternative to conventional pesticide treatments to reduce the adverse effects on fish and plant physiology. This work evaluated the biocontrol potential of the entomopathogenic fungus Metarhizium anisopliae in model IAA systems. It studied the interaction of pea (Pisum sativum) seedlings with M. anisopliae and effluent from a culture of red tilapia (Oreochromis mossambicus) with Biofloc Technology (BFT), inoculated with the plant pathogen Fusarium vanettenii. Results showed that M. anisopliae did not affect the early development of the legume P. sativum. Also, it showed an antagonistic effect against F. vanettenii, inhibiting its growth by 15% and reducing disease symptoms by 44%. In addition, the Aquaculture Effluent (AE) inhibited the growth of F. vanettenii and reduced plant infection by 60%. The combination of M. anisopliae with AE showed 100% protection, suggesting a synergism. These findings emphasize the potential of M. anisopliae and the AE from IAA systems in plant protection.
CICESE
2025
Tesis de maestría
Español
Santiago Sánchez, G.Y. 2025. Evaluación de Metarhizium anisopliae como agente de biocontrol ante Fusarium vanettenii en sistemas acuícolas-agrícolas integrados modelo. Tesis de Maestría en Ciencias. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California. 56 pp.
OTRAS
Aparece en las colecciones: Tesis - Ciencias de la Vida

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
tesis_Gabina Yaneth Santiago Sánchez _2025.pdfDescripción completa de la tesis2.32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir