Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://cicese.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1007/4324
Caracterización del acuífero profundo de la subcuenca del río Salinas, Nuevo León, mediante la aplicación del método magnetotelúrico
Characterization of a deep aquifer in the Salinas river sub-basin, Nuevo Leon, through the application of magnetotellurics
Luis Gerardo Alvarado Izarraras
Diego Ruiz Aguilar
Acceso Abierto
Atribución
Magnetotelúrica, Acuíferos profundos, Inversión 3D, Resistividad eléctrica, Subcuenca del Río Salinas
Magnetotelluric, Deep aquifers, Electrical resistivity, 3D inversion, Salinas River Basin
La exploración y evaluación de acuíferos profundos representa un reto, esto se debe a la complejidad geológica a mayores profundidades y a la necesidad de contar con fuentes de agua dulce en regiones donde el recurso hídrico puede estar comprometido. En este contexto, los métodos geofísicos, como los Sondeos Eléctricos Verticales (SEVs), Transitorios electromagnéticos (TEM) y, el método magnetotelúrico (MT), han demostrado ser técnicas geofísicas efectivas para exploración hidrogeológica, siendo el MT especialmente útil para la caracterización de estructuras geológicas profundas. Este trabajo de tesis consiste en caracterizar la distribución de resistividades del subsuelo en la porción central de la Subcuenca del Río Salinas, ubicada en el estado de Nuevo León, México, una región compuesta por rocas sedimentarias marinas plegadas. Para ello, se aplicaron sondeos magnetotelúricos distribuidos por la zona de estudio con la finalidad de identificar zonas geoeléctricas de interés asociadas al acuífero. Se adquirieron 25 sondeos magnetotelúricos, estos fueron procesados utilizando dos algoritmos para estimar las funciones de transferencia magnetotelúricas. Posteriormente, se aplicaron técnicas de inversión 1D y 3D para generar modelos de la variación de resistividad eléctrica del subsuelo. Además, se realizó un análisis de dimensionalidad mediante el tensor de fase, con el objetivo de evaluar la complejidad estructural de la zona. Para validar la confiabilidad de las interpretaciones, se realizó un análisis de sensibilidad considerando el modelo inverso que se obtuvo. Los modelos inversos presentan zonas geoeléctricas de interés que se asociaron con el acuífero profundo confinado, alojado en rocas carbonatadas del Cretácico inferior.
The exploration and evaluation of deep aquifers represent a significant challenge, mainly due to the geological complexity at greater depths and the need to secure freshwater sources in regions where water resources may be compromised. In this context, geophysical methods such as Vertical Electrical Soundings (VES), Transient Electromagnetics (TEM), and Magnetotellurics (MT) have proven to be effective tools for hydrogeological exploration, with MT being particularly useful for the characterization of deep geological structures. This thesis aims to characterize the subsurface resistivity distribution in the central portion of the R´ıo Salinas Sub-basin, located in the state of Nuevo Le´on, Mexico, a region composed of folded marine sedimentary rocks. For this purpose, magnetotelluric soundings were carried out across the study area to identify geoelectric zones of interest associated with the aquifer. A total of 25 MT soundings were acquired and processed using two algorithms to estimate the magnetotelluric transfer functions. Subsequently, 1D and a 3D inversion schemes were applied to generate geoelectrical models. Additionally, a dimensionality analysis was performed the phase tensors. To validate the reliability of the interpretations, a sensitivity analysis was conducted. The resulting inversion models revealed geoelectric zones of interest, which were associated with a confined deep aquifer hosted in Lower Cretaceous carbonate rocks.
CICESE
2025
Tesis de maestría
Español
Alvarado Izarraras, L.G. 2025. Caracterización del acuífero profundo de la subcuenca del río Salinas, Nuevo León, mediante la aplicación del método magnetotelúrico. Tesis de Maestría en Ciencias. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California. 90 pp.
GEOMAGNETISMO Y PROSPECCIÓN MAGNÉTICA
Aparece en las colecciones: Tesis - Ciencias de la Tierra

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
tesis_Luis Gerardo Alvarado Izarraras_2025.pdfDescripción completa de la tesis30.94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir