Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://cicese.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1007/4338
Respuesta fisiológica en anémonas simbióticas y aposimbióticas del género Anthopleura, en el intermareal rocoso de Ensenada, Baja California Psychological response in symbiotic and aposymbiotic sea anemones of the genus Anthopleura, in the rocky intertidal zone of Ensenada, Baja California | |
Jesús Rodríguez Núñez | |
RAFAEL ANDRES CABRAL TENA MANUEL ALEJANDRO DELGADILLO NUÑO | |
Acceso Abierto | |
Atribución | |
anémonas, simbiosis, intermareal rocoso, densidad endosimbionte, epigenética anemones, symbiosis, rocky intertidal zone, endosymbiont density, epigenetic | |
Las anémonas del género Anthopleura mantienen una relación endosimbiótica con el dinoflagelado Breviolum muscatinei, similar a la simbiosis coral-Symbiodiniaceae, con excepción de que las anémonas pueden subsistir sin sus endosimbiontes (aposimbiósis). Las anémonas simbióticas y aposimbióticas se ven expuestas a las mismas fluctuaciones ambientales, pero pueden presentar distintos mecanismos de respuesta fisiológica debido a la plasticidad fenotípica. Este estudio analiza dos marcas epigenéticas en Anthopleura sp. a lo largo de un ciclo anual, la metilación global del ADN (metilación) y el daño al ADN por estrés oxidativo (daño oxidativo), con el fin de identificar regulaciones epigenéticas relacionadas con la variabilidad estacional y el estado de la simbiosis. Para esto, en 2023-2024, se realizaron muestreos bimensuales durante la bajamar inferior en el intermareal rocoso de Ensenada, Baja California, México. Se recolectó tejido de cinco anémonas simbióticas y aposimbióticas, se cuantificó la densidad del endosimbionte y se determinó el porcentaje de metilación y daño oxidativo. Las anémonas simbióticas mostraron alta densidad endosimbionte a lo largo del año, con un incremento durante los meses con mayor temperatura y radiación solar (cálido-lumínico), mientras que las anémonas aposimbióticas mantuvieron bajas densidades durante el año, con excepción del mes más cálido-lumínico, en donde se presentó un estado de transición de aposimbiósis a simbiósis. En anémonas simbiontes, tanto la metilación como el daño oxidativo fue mayor durante los meses cálidos-lumínicos. Sin embargo, en anémonas aposimbióticas se observó un aumento en ambos marcadores cuando la luz y temperatura comenzaron a disminuir. Adicionalmente, se encontró una correlación positiva entre la metilación y el daño oxidativo (p=0.006, r=0.1994). Estor resultados reflejan los efectos de la variación ambiental estacional sobre la regulación epigenética en Anthopleura, posiblemente relacionados con la regulación de la simbiosis a lo largo del año. Emplear anémonas del género Anthopleura como modelo de estudio, resulta útil para establecer una línea base en la investigación epigenética en ecología de antozoos endosimbiontes, como los corales formadores de arrecifes, dada su importancia biológica y económica. The sea anemones of the genus Anthopleura have a facultative endosymbiotic relationship with the dinoflagellate Breviolum muscatinei, similar to symbiosis in coral-Symbiodiniaceae, with the exception that some anemones survive without their endosymbionts (aposymbiosis). The symbiotic and aposymbiotic anemone are exposed to the same environmental fluctuations. However, they can present different physiological response mechanisms due to their phenotypic plasticity. This study analyzed two epigenetic marks in Anthopleura sp. during an annual cycle: the global DNA methylation and DNA oxidative damage, to identify the epigenetic regulation mechanisms concerning seasonal variability and the state of symbiosis. In 2023-2024, bimonthly sampling was carried out during low tide in the rocky intertidal zone of Ensenada, Baja California, Mexico. The collected tissue of five symbiotic and aposymbiotic anemones was analyzed to determine endosymbiont density, global DNA methylation, and DNA damage. The symbiotic anemones had higher endosymbiont density during high-temperature and solar radiation months. In contrast, the aposymbiotic anemones present lower densities all over the year, except for the hottest month with high solar irradiation.. In symbiotic anemones, DNA methylation and oxidative damage were greater during the hottest and most solarirradiated month of the year. However, in aposymbiotic anemones, an increase is observed in both epigenetic markers when the solar irradiation and the temperature begin to decrease. Additionally, a positive correlation was found between DNA methylation and oxidative damage (p= 0.006, r= 0.1994). These results reflected the effects of seasonal environmental variation on epigenetic regulation in Anthopleura sp., possibly related to the regulation of symbiosis throughout the year. Employing Anthopleura anemones as a study model proves helpful in establishing a baseline in ecological epigenetic research of endosymbiotic anthozoans, such as reef-building corals, given their biological role and economic importance. | |
CICESE | |
2025 | |
Tesis de maestría | |
Español | |
Rodríguez Núñez, J. 2025. Respuesta fisiológica en anémonas simbióticas y aposimbióticas del género Anthopleura, en el intermareal rocoso de Ensenada, Baja California. Tesis de Maestría en Ciencias. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California. 72 pp. | |
OTRAS | |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Ecología Marina |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
tesis_Jesús Rodríguez Núñez_2025.pdf | Descripción completa de la tesis | 1.99 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |