Bienvenidos al Repositorio Institucional de CICESE


Repositorio Institucional Digital

Es una colección institucional de objetos y datos para sistematizar, preservar, clasificar y difundir la producción científica, tecnológica y de innovación en formato digital resultado de las actividades de los miembros de la comunidad académica. Ésta plataforma permite el autoarchivo, la búsqueda, la consulta, la recuperación y el análisis de los documentos y datos, producto del desarrollo tecnológico y de innovación y de las investigaciones del CICESE para investigación, enseñanza y difusión en ciencia y la tecnología.

El repositorio institucional es una iniciativa de acceso abierto por lo que cualquier usuario puede buscar, leer, descargar e imprimir los documentos completos de los recursos de información publicados, lo que contribuye a mejorar el sistema de comunicación científica y acceso al conocimiento, maximizar la visibilidad Institucional, el uso y el impacto de la producción científica y académica y retroalimentar las investigaciones de la comunidad Nacional e Internacional.

Este esfuerzo permite establecer procesos, protocolos y estándares para el manejo de la información científica generada por el CICESE, y confirma el compromiso de la institución para la administración de estos materiales digitales, incluyendo la actualización, conservación, así como la organización y el acceso.

Buscar por Título


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 3036 a 3055 de 3730


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
2002Producción primaria total y nueva de los Golfos de California y México estimada a partir de los datos de color del océano del sensor de satélite SeaWIFSTesis de doctoradoRaquel María Hidalgo González-
2013Producción secundaria de la comunidad bentónica asociada a Zostera marina en el estero de Punta Banda, Ensenada, Baja California, MéxicoTesis de maestríaJuan Carlos Rubio Polania-
2010Producción y caracterización de ácidos grasos de origen microbiano, utilizando como sustrato aguas residualesTesis de maestríaMaría del Pilar Martínez Barragán-
2010Producción y caracterización de nanopartículas de hierro, níquel y cobalto depositadas por ablación láserTesis de doctoradoCarlos Alberto Gallardo Vega-
2001Producción y caracterización de partículas epitaxiales de hierro sobre zafiro depositadas por ablación láserTesis de doctoradoWencel José De la Cruz Hernández-
1986Productividad primaria del Pacífico MexicanoArtículoGILBERTO GAXIOLA CASTRO-
1995Productividad primaria en el Golfo de California, calculada a partir de la relación entre irradiancia superficial y clorofila de la zona eufótica.ArtículoJOSE EDUARDO VALDEZ HOLGUIN-
1987Productividad primaria en el Golfo de California. Efectos del evento El Niño 1982-1983ArtículoJOSE EDUARDO VALDEZ HOLGUIN-
2009Productividad primaria en el Pacífico oriental tropical adyacente a Cabo Corrientes, MéxicoArtículoDAFFNE CELESTE LOPEZ SANDOVAL-
1984Productividad primaria y algunos parámetros de la relación fotosíntesis-luz en el fitoplancton marinoTesis de maestríaGilberto Gaxiola Castro-
1993Productividad primaria y clorofila a en la parte central del Golfo de California (otoño 1987)ArtículoROBERTO MILLAN NUÑEZ-
1996Productividad primaria y su relación con algunas variables bio-ópticas en la Bahía de Todos Santos, Baja California, MéxicoTesis de maestríaTeresa Leticia Espinosa Carreón-
1993Productividad y biomasa del fitoplancton por clases de tamaño, en la parte central del Golfo de California durante primavera, 1985ArtículoJOSE RUBEN LARA LARA-
2022Programación cerebral y su robustez contra ataques adversarios mediante la detección del Chorlo NevadoTesis de maestríaRoberto Pineda Núñez3-feb-2022
2014Programación cerebral: un nuevo enfoque para la resolución del problema de seguimiento de objetos en secuencias de imágenes basado en atención visualTesis de maestríaPaul Llamas Virgen-
2006Promedios de temperatura y salinidad sobre una superficie isopícnica en la capa superior del océano frente a Baja CaliforniaArtículoGILBERTO JERONIMO MORENO-
2021Promotores abióticos de la riqueza específica y la biomasa sobre el suelo en un ecosistema de clima mediterráneo en el Valle de Guadalupe, B.C., MéxicoTesis de doctoradoSAMANTHA DANNET DIAZ DE LEON GUERRERO6-ago-2021
2016Pronóstico de grandes sismos mediante el análisis de semiperiodicidad de procesos puntuales etiquetadosTesis de doctoradoClaudia Beatriz Mercedes Quinteros Cartaya-
2013Propagación de ondas atrapadas a la costa en el Golfo de CaliforniaTesis de maestríaManuel Othón Gutiérrez Villanueva-
1987Propagación de ondas de plataforma en el Golfo de TehuantepecTesis de maestríaArmando Trasviña Castro-