Bienvenidos al Repositorio Institucional de CICESE


Repositorio Institucional Digital

Es una colección institucional de objetos y datos para sistematizar, preservar, clasificar y difundir la producción científica, tecnológica y de innovación en formato digital resultado de las actividades de los miembros de la comunidad académica. Ésta plataforma permite el autoarchivo, la búsqueda, la consulta, la recuperación y el análisis de los documentos y datos, producto del desarrollo tecnológico y de innovación y de las investigaciones del CICESE para investigación, enseñanza y difusión en ciencia y la tecnología.

El repositorio institucional es una iniciativa de acceso abierto por lo que cualquier usuario puede buscar, leer, descargar e imprimir los documentos completos de los recursos de información publicados, lo que contribuye a mejorar el sistema de comunicación científica y acceso al conocimiento, maximizar la visibilidad Institucional, el uso y el impacto de la producción científica y académica y retroalimentar las investigaciones de la comunidad Nacional e Internacional.

Este esfuerzo permite establecer procesos, protocolos y estándares para el manejo de la información científica generada por el CICESE, y confirma el compromiso de la institución para la administración de estos materiales digitales, incluyendo la actualización, conservación, así como la organización y el acceso.

Buscar por Título


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 3271 a 3290 de 3733


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
1997Señalización para redes inteligentes en comunicaciones inalámbricasTesis de maestríaLuis Alejandro Serrano Vargas-
2015Serial Analysis of Ten Precipitation-Based Indices by Land Use in Semiarid RegionsArtículoVICTOR MANUEL RODRIGUEZ MORENO-
2013Serum IL-12 is increased in mexican obese subjects and associated with low-grade inflammation and obesity-related parametersArtículoKARINA SUAREZ ALVAREZ-
2012Seven new species of Notiospathius (Hymenoptera, Braconidae, Doryctinae) from Northwest VenezuelaArtículoESTEFANY KAREN LOPEZ ESTRADA-
2014Shaping plasmon beams via the controlled illumination of finite-size plasmonic crystalsArtículoJ. S. Bouillard-
2016Short Note. Geochronology of Mexican mineral deposits. IV: the Cinco Minas epithermal deposit, JaliscoArtículoANTONI CAMPRUBI CANO-
1986Siembra y cosecha experimetal continua del ostión japonés Crassostrea gigas (Thunberg) durante un ciclo anual en Bahía San Quintín, B.C., MéxicoTesis de maestríaRoberto Rafael Terrazas Gaxiola-
2000Simbiontes de los abulones amarillo (Haliotis corrugata) y azul (Haliotis fulgens) de Isla de Cedros e Islas San Benito, Baja California, MéxicoTesis de maestríaMa. del Carmen Alvarez Tinajero-
2001Simetría de las plumas rectrices en Fregata magnificens: ¿Eficiencia de vuelo o indicador de calidad?Tesis de maestríaMónica González Jaramillo-
2016Simulaciones por computadora de la adsorción de moléculas orgánicas y biológicas sobre superficiesTesis de doctoradoPamela Rubio Pereda-
2016Simulación de la Adsorción de Aldehídos Sobre Siliceno HidrogenadoTesis de maestríaDiego Morachis Galindo-
2015Simulación de la tasa de crecimiento foliar de una pradera de Zostera marina L. en el estero de Punta Banda, Ensenada, Baja California, MéxicoTesis de maestríaAlberto Salazar Barrios-
2016Simulación de la trayectoria de un trazador pasivo en el Golfo de MéxicoTesis de maestríaMaribel Montiel Vera-
2001Simulación de los protocolos asociados a la capa de seguridad del protocolo inalámbrico WAPTesis de maestríaElitania Jiménez García-
2021Simulación de propagación de ondas elásticas en medios con fracturas conectadasTesis de maestríaJosé Manuel Fermín Antonio27-feb-2021
2011Simulación de un R-Mesh en un LR-Mesh utilizando el algoritmo de TrifonovTesis de maestríaFermín Alberto Armenta Cano-
2003Simulación de una estrategia adaptativa para la calendarización dinámicaTesis de maestríaYolanda Marcela Avila Velasco-
2019Simulación de una Red Triage utilizando agentes inteligentesTesis de maestríaMIGUEL ANGEL LOPEZ LUVIANO5-dic-2019
2012Simulación del efecto del turismo subacuático sobre el ecosistema arrecifal de Cabo Pulmo, Baja California Sur, mediante un modelo tróficoTesis de maestríaTannia Cristina Frausto Illescas-
2008Simulación del flujo de agua subterránea en el acuífero del Valle de Guadalupe, Baja California, MéxicoTesis de doctoradoJOSE RUBEN CAMPOS GAYTAN-