Bienvenidos al Repositorio Institucional de CICESE


Repositorio Institucional Digital

Es una colección institucional de objetos y datos para sistematizar, preservar, clasificar y difundir la producción científica, tecnológica y de innovación en formato digital resultado de las actividades de los miembros de la comunidad académica. Ésta plataforma permite el autoarchivo, la búsqueda, la consulta, la recuperación y el análisis de los documentos y datos, producto del desarrollo tecnológico y de innovación y de las investigaciones del CICESE para investigación, enseñanza y difusión en ciencia y la tecnología.

El repositorio institucional es una iniciativa de acceso abierto por lo que cualquier usuario puede buscar, leer, descargar e imprimir los documentos completos de los recursos de información publicados, lo que contribuye a mejorar el sistema de comunicación científica y acceso al conocimiento, maximizar la visibilidad Institucional, el uso y el impacto de la producción científica y académica y retroalimentar las investigaciones de la comunidad Nacional e Internacional.

Este esfuerzo permite establecer procesos, protocolos y estándares para el manejo de la información científica generada por el CICESE, y confirma el compromiso de la institución para la administración de estos materiales digitales, incluyendo la actualización, conservación, así como la organización y el acceso.

Buscar "Departamento de Oceanografía Física" por Título


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 1 a 20 de 56


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
2013A Lagrangian approach to the loop currrent eddy separationArtículoFERNANDO ANDRADE CANTO-
2002Ajuste de datos por cuadrados mínimos.ArtículoPedro Miguel Ripa Alsina-
2014Análisis del crecimiento del oleaje limitado por el fetch usando radares de alta frecuencia en el golfo de TehuantepecArtículoVLADIMIR GIOVANNI TORO VALENCIA-
1984Análisis volumétrico frente a Baja CaliforniaArtículoJosé Gómez Valdés-
2000Caracterización dinámica y energética de la marea en el Golfo de CaliforniaArtículoGerardo Manuel Garcia Silva-
2010Características de la capa límite del fondo en el Alto Golfo de California a partir de perfiles de velocidadArtículoLuis Gustavo Álvarez Sánchez-
1988Cinemática de la región sur de la Bahía de Todos Santos, BCArtículoREGINALDO DURAZO ARVIZU-
1998Circulación del Golfo de Mexico inducida por mareas, viento y la corriente de YucatánArtículoBenjamín Martínez López-
2018Climate change and the northern elephant seal (Mirounga angustirostris) population in Baja California, MexicoArtículoM. Concepción García-Aguilar21-dic-2022
2011Comparison between three implementations of automatic identification algorithms for the quantification and characterization of mesoscale eddies in the South Atlantic OceanArtículoJOÃO MARCOS AZEVEDO CORREIA DE SOUZA-
dic-2023Conocimiento Ancestral y su Relevancia para la Comprensión AmbientalReporteHector Echavarria_Heras6-dic-2023
2017Different approaches to model the nearshore circulation in the south shore of O'ahu, HawaiiArtículoJOÃO MARCOS AZEVEDO CORREIA DE SOUZA-
2005Dinámica de mesoescala y capturas de atún aleta amarilla en el Pacífico mexicanoArtículoErnesto Torres-Orozco-
2019Dipole-wind interactions under gap wind jet conditions in the Gulf of Tehuantepec, Mexico: A surface drifter and satellite database analysisArtículoMAURO WILFRIDO SANTIAGO GARCIA21-dic-2022
1990Dispersión en la franja costera de Tijuana, Baja CaliforniaArtículoLUIS GUSTAVO ALVAREZ SANCHEZ-
2005Efecto de la variabilidad espacial y temporal del viento sobre la circulación en el Golfo de CaliforniaArtículoALEPH JIMENEZ DOMINGUEZ-
1990Espectro direccional del oleaje estimado con información de las fluctuaciones de presión y componentes horizontales de velocidad.ArtículoOSCAR EDUARDO DELGADO GONZALEZ-
1989Estadística del oleaje en la Bahía de Todos Santos, B.C. de septiembre de 1986 a agosto de 1987ArtículoAsdrúbal Martínez Díaz de León-
2011Estructura de la corriente de Yucatán en los canales de Cozumel y YucatánArtículoGABRIELA EUGENIA ATHIE DE VELASCO-
1984Estructura hidrográfica promedio frente a Baja CaliforniaArtículoJosé Gómez Valdés-