Bienvenidos al Repositorio Institucional de CICESE


Repositorio Institucional Digital

Es una colección institucional de objetos y datos para sistematizar, preservar, clasificar y difundir la producción científica, tecnológica y de innovación en formato digital resultado de las actividades de los miembros de la comunidad académica. Ésta plataforma permite el autoarchivo, la búsqueda, la consulta, la recuperación y el análisis de los documentos y datos, producto del desarrollo tecnológico y de innovación y de las investigaciones del CICESE para investigación, enseñanza y difusión en ciencia y la tecnología.

El repositorio institucional es una iniciativa de acceso abierto por lo que cualquier usuario puede buscar, leer, descargar e imprimir los documentos completos de los recursos de información publicados, lo que contribuye a mejorar el sistema de comunicación científica y acceso al conocimiento, maximizar la visibilidad Institucional, el uso y el impacto de la producción científica y académica y retroalimentar las investigaciones de la comunidad Nacional e Internacional.

Este esfuerzo permite establecer procesos, protocolos y estándares para el manejo de la información científica generada por el CICESE, y confirma el compromiso de la institución para la administración de estos materiales digitales, incluyendo la actualización, conservación, así como la organización y el acceso.

Buscar por Título


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 3016 a 3035 de 3730


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
1988Procesamiento EMAP de secciones electromagnéticas.Tesis de maestríaSalvador Isidro Belmonte Jiménez-
2003Procesamiento espacial y espacio-temporal mediante arreglo de antenas en comunicaciones inalámbricasTesis de maestríaJosé Luis Mendoza Torres-
2007Procesamiento paralelo de imágenes con filtros morfológicosTesis de doctoradoARIEL ARTURO QUEZADA PINA-
2007Procesamiento paralelo de imágenes con filtros morfológicosTesis de maestríaAriel Arturo Quezada Pina-
1997Procesamiento y clasificación de imágenes citogenéticasTesis de maestríaJosé Ignacio Ascencio López-
2022Procesos de almacenamiento electroquímico de energía en películas delgadas de óxido de manganesoTesis de maestríaGRES ESTEFANIA PEREZ GUTIERREZ12-sep-2022
2012Procesos de mesoescala en el Pacífico Tropical frente a México: formación, trayectorias e impacto en la circulación general de la regiónTesis de doctoradoJorge Alejandro Kurczyn Robledo-
2014Procesos hidrogeoquímicos que dan origen a la salinidad en el sistema acuífero de Tierra Nueva, San Luis PotosíTesis de maestríaDiego Alonso Padilla Reyes-
2023Procesos oceanográficos asociados al desarrollo y dispersión de florecimientos de Gymnodinium catenatum en el norte del Golfo de CaliforniaTesis de doctoradoGABRIELA RESENDIZ COLORADO5-nov-2023
2021Producción de bionanorreactores mitodirigidos con actividad timidina fosforilasa para el potencial tratamiento del síndrome de encefalomiopatía neurogastrointestinal mitocondrial (MNGIE)Tesis de maestríaAngélica Hernández González23-nov-2021
2022Producción de carbonato de calcio por organismos incrustantes en arrecifes del Pacífico mexicanoTesis de doctoradoJOSE FERNANDO ALVARADO RODRIGUEZ17-nov-2022
2000Producción de ficocianina en cultivo de Arthrospira maxima en agua de marArtículoMaría Teresa Lamela Pérez-
2010Producción de H2 y etanol a partir de subproductos de maíz en un proceso de fermentación en dos etapasTesis de maestríaKarina Contreras Gómez-
1990Producción de huevos de la sardina monterrey (Sardinops sagax Caeruleus) en el Golfo de California: una evaluación y críticaTesis de maestríaManuel Otilio Nevárez Martínez-
2008Producción de la hormona recombinante hiperglucémica de crustáceos (CHH) e inhibidora de la muda (MIH) del camarón blanco Litopenaeus vannameiTesis de doctoradoEdna Sánchez Castrejón-
2023Producción de polihidroxialcanoatos en dos cepas de la cianobacteria Synechocystis sp. PCC 6803 en cultivos adicionados con agua del proceso de producción de aceite de olivaTesis de maestríaCarolina Serrano Torres21-mar-2023
2012Producción fitoplanctónica nueva como herramienta para estimar el componente vertical del intercambio de agua entre el golfo de California y el PacíficoArtículoSAUL ALVAREZ BORREGO-
2010Producción potencial de carbonato de calcio por Porites panamensis en dos comunidades arrecifales del Pacífico mexicanoTesis de maestríaCarlos Orión Norzagaray López-
1999Producción primaria en la región sur de la Corriente de California: mediciones in situ y modelos bio-opticosTesis de maestríaElsa Aguirre Hernández-
2005Producción primaria en relación a procesos físicos de mesoescala en la región sur de la corriente de CaliforniaTesis de doctoradoTeresa Leticia Espinosa Carreón-