Bienvenidos al Repositorio Institucional de CICESE


Repositorio Institucional Digital

Es una colección institucional de objetos y datos para sistematizar, preservar, clasificar y difundir la producción científica, tecnológica y de innovación en formato digital resultado de las actividades de los miembros de la comunidad académica. Ésta plataforma permite el autoarchivo, la búsqueda, la consulta, la recuperación y el análisis de los documentos y datos, producto del desarrollo tecnológico y de innovación y de las investigaciones del CICESE para investigación, enseñanza y difusión en ciencia y la tecnología.

El repositorio institucional es una iniciativa de acceso abierto por lo que cualquier usuario puede buscar, leer, descargar e imprimir los documentos completos de los recursos de información publicados, lo que contribuye a mejorar el sistema de comunicación científica y acceso al conocimiento, maximizar la visibilidad Institucional, el uso y el impacto de la producción científica y académica y retroalimentar las investigaciones de la comunidad Nacional e Internacional.

Este esfuerzo permite establecer procesos, protocolos y estándares para el manejo de la información científica generada por el CICESE, y confirma el compromiso de la institución para la administración de estos materiales digitales, incluyendo la actualización, conservación, así como la organización y el acceso.

Buscar por Título


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 871 a 890 de 3734


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
2019Criopreservación de células germinales de totoaba (Totoaba macdonaldi) y jurel (Seriola lalandi): nuevas biotecnologías en la conservación de especies valiosas en MéxicoTesis de maestríaLEONARDO DANIEL MENDOZA GONZALEZ21-ago-2019
2003Criopreservación de esperma del abulón rojo Haliotis rufrescensTesis de maestríaLiliana Salinas Flores-
2022Criopreservación de tejido gonadal del robalo blanco Centropomus viridis: efecto de crioprotectores penetrantes y no penetrantes en la viabilidad de las células germinalesTesis de maestríaGalilea de Jesús Fonseca González11-nov-2022
2021Criopreservación del esperma del abulón azul Haliotis fulgens: Efecto de los crioprotectores y la tasa de enfriamiento en la viabilidad espermáticaTesis de maestríaErika Castro Acevedo12-nov-2021
2011Criptografía cuántica con codificación de fase ópticaTesis de maestríaJorge Luis Ureña Castro-
2024Cronoestratigrafía de dinoflagelados tropicales durante el NeógenoTesis de doctoradoFrancy Milena Carvajal Landinez25-mar-2024
2015Cronología y secuencia de la muda de la foca común (Phoca vitulina richardii) en dos islas en la costa oeste de la península de Baja California, MéxicoTesis de maestríaClaudia Tapia Harris-
2015Cuantificación de coliformes fecales en extractos de moluscos bivalvos usando el gen LacZTesis de maestríaStefanny Karina Córdova Rangel-
1988Cuantificación de hidrógeno en A-Si:H mediante la espectroscopía Auger excitada con Ar+Tesis de maestríaGustavo Alonso Hirata Flores-
2012Cuantificación del aporte hidrogeológico de la subcuenca El Mogor a la recarga del acuífero del Valle de Guadalupe, B.C., MéxicoTesis de maestríaFrancisco José Del Toro Guerrero-
2015Cuantificación del consumo calórico del atún aleta azul del Pacífico (Thunnus orientalis) en el sistema de la Corriente de California en el periodo 2002-2004Tesis de maestríaMariel Ariana Escalante Aburto-
2010Cuantificación y análisis temporal de la evaporación natural en arenas húmedasTesis de maestríaJosé Ismael Velázquez Mendoza-
2011Cuidado parental y desarrollo de las habilidades de forrajeo en volantones de bobo café (Sula leucogaster)Tesis de maestríaErik Adrián Peñaloza Padilla-
1994Cultivo de Artemia franciscana en agua de salinidad reducidaTesis de maestríaSaúl González Medina-
2005Cultivo de camarón blanco Litopenaeus vannamei, Boone (1931) en sistema cerrado a alta densidadTesis de maestríaRicardo Ernesto Anaya Rosas-
2023Cultivo de la microalga Porphyridium cruentum en agua proveniente del cultivo de Litopenaeus vannamei para la remoción de compuestos nitrogenados y fosfatosTesis de maestríaPedro Alejandro Vásquez Gallegos25-ago-2023
2014Cultivo in vitro de Perkinsus marinus y desarrollo de la infección en el ostión de placer Crassostrea corteziensis, bases para el establecimiento de medidas de bioseguridadTesis de maestríaDavid Eduardo Guzmán Lerma-
1997Cultivo larvario a nivel piloto del callo de hacha (Atrina maura Sowerby) y de almeja mano de león (Lyropecten subnodosus Sowerby) con dos especies de microalgasTesis de maestríaGabriela Velasco Blanco-
2017Cultivo masivo de la microalga Haematococcus sp. en fotobiorreactores planos para la producción de astaxantina bajo diferentes condiciones de estrés Tesis de maestríaMARCO ANTONIO CRUZ JIMENEZ6-dic-2017
1990Cultivos semicontinuos de cuatro especies de microalgas con medios simplificados : evaluación de técnicas analíticas y de producciónTesis de maestríaJOSE ANTONIO LOPEZ ELIAS-